DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL:Temática: Sanidad
Fecha de puesta en circulación: 11 de marzo de 2025
Procedimiento de impresión: Offset
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello:
Efectos en pliego: 25 sellos
Valor postal: 1,95 €
Tirada: 70.000 sellos
Diseño:
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Marcelino Pascua, nació en Valladolid el 14 de junio de 1897 y falleció en Ginebra (Suiza) el 12 de junio de 1977. Especialista en estadística sanitaria, epidemiología, salud pública y político.
De origen humilde, formado en estadística sanitaria y epidemiología en Londres y Baltimore, implantó desde la Jefatura de Estadísticas Sanitarias el Sistema de Notificación Obligatoria de Enfermedades, primer sistema español de información sanitaria, vigente actualmente.
Con la llegada de la Segunda República tuvo un papel relevante como político socialista. Fue elegido diputado por Las Palmas en las Cortes Constituyentes, acompañando a la candidatura de Juan Negrín.
Director General de Sanidad durante el bienio progresista republicano (1931-1933) estableció las bases para una profunda reforma de la Sanidad Pública, triplicó el presupuesto del departamento, impulsó la lucha contra las principales enfermedades infecciosas y el cáncer, promovió la higiene infantil y la organización de la asistencia psiquiátrica, estructuró la sanidad en el ámbito local, provincial y nacional. Se crearon los centros rurales de higiene, modificando así el panorama organizativo de la Sanidad, al mismo tiempo que se buscaba impulsar las actividades de carácter preventivo por medio de la asistencia médico-profiláctica.
Intensificó la lucha antituberculosa a través de la construcción de nuevos dispensarios, de preventorios infantiles y sanatorios. Lo mismo ocurrió con la lucha antivenérea, que pasó a depender del presupuesto estatal. Impulsó la creación de una Escuela Nacional de Enfermeras Visitadoras,
Después del golpe de estado y durante la Guerra Civil fue embajador republicano en Moscú y París. En marzo de 1939 marchó al exilio en Estados Unidos, trabajando como profesor en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.
Participó en la creación de la Organización Mundial de la Salud, donde, siendo director de División de Estadística Sanitaria, desempeñó un papel clave en el desarrollo de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Defunción.
En Ginebra, publicó en 1965 el tratado Metodología bioestadística para médicos y oficiales sanitarios, libro de cabecera para los salubristas españoles. Firmándolo con un escueto “M.Pascua”, ya que era persona non grata para el régimen franquista. Muerto el dictador, visitó España en 1976. Un cáncer de pulmón impidió su regreso definitivo. Falleció en Ginebra en 1977, tres días antes de nuestras primeras elecciones democráticas.
Texto de Correos de España
Comentarios
Publicar un comentario